Compañía: SECTOR DEL MUEBLE.

 

Caso práctico:

Compañía Portuguesa dedicada a la fabricación de Mobiliario para el Hogar. El Director General estaba convencido de que el área de fabricación podía incrementar su productividad y de este modo poder cubrir el incremento en la demanda sin ser necesario realizar inversiones en activos productivos.

 

Análisis:

El análisis en profundidad del área de fabricación permitió detectar una falta de desarrollo de los cuellos de botella, un elevado nivel de incidencias y paros en el proceso productivo, así como la existencia de un modelo de gestión de ciente en cuanto a programación, objetivos de producción y productividad, calidad, paros de máquina, etc.

 

Proyecto:

  • Se potenciaron los cuellos de botella incrementado su capacidad, se optimizó el proceso de fabricación y aprovisionamiento y se redefinieron los procesos de plani cación y programación de fábrica.
  • Se revisaron los estándares de producción y los métodos de montaje, optimizando la carga de trabajo en cada puesto.
  • Se potenció el sistema de gestión, con nuevos indicadores, reuniones de seguimiento en planta y acciones correctoras.
  • Se implantó una de dinámica continua en fábrica, implicando a producción, ingeniería, calidad y mantenimiento.

 

Resultados:

  • Se redujeron las averías de la maquinaria un 25%, llegando en algunas máquinas reducirlas hasta un 85%.
  • Se incrementó la productividad aproximadamente en 40% con un impacto en reducción de costes de 400,000 €.
  • Se redujo la No Calidad interna en un 35% y las reclamaciones de Cliente un 20%, con un impacto asociado de 85.000 €.

 

Volver a Experiencia