Viewing entries tagged
mentir

18 Comments

10 lecciones de gestión al fin de la gestación

niños bailando20:00 la contracción vuelve a producirse 12 minutos después, muestran cierta regularidad, parece que esta vez sí va en serio. Vamos a preparar maletas; si tenemos que ir de madrugada a la clínica, mejor será que dejemos a los niños con sus abuelos. Cuando les digo que vayan a preparar sus cosas, Andrea y Fernando empiezan a saltar y bailar en medio del jardín. Me sabe mal cortarles la alegría, pero no es momento de asumir riesgos. Tenemos que salir pitando, dicen que los terceros partos pueden ser ultra rápidos.

-       Andrea,  Fernando, dejad de bailar y a por las maletas, ¡tenemos prisa!

CUANDO EL TIEMPO SE NOS ECHA ENCIMA SE DEBEN DE DAR INSTRUCCIONES CLARAS, PRECISAS Y DE MANERA ASERTIVA

control_de_radar_coche_121:00 ya estamos en camino, circulamos por la autopista del Garraf a unos desesperantes 50 por hora. Hoy la velocidad variable nos juega una mala pasada, a 50 por una autopista plagada de radares y cámaras fotográficas, Vicky a mi lado dolorida por las contracciones. Quizás, si en la foto del radar sale mi coche con un pañuelo blanco por la ventana me anulen la multa, no creo… Una nueva contracción interrumpe mis pensamientos, han pasado once minutos desde la anterior.

CUANDO TRABAJAMOS BAJO PRESIÓN SE DEBE ACTUAR CON SERENIDAD; LA PRECIPITACIÓN PUEDE PAGARSE CARA.

alpe dhuez22:00 nos encontramos con mis padres, emocionados, claro. El momento que llevabamos 40 semanas esperando, está al llegar, creemos. Me como una ensalada contrarreloj. La noche se promete larga y mejor tener energías para afrontarla. Nos despedimos con una nueva contracción. No quiero que me pase como a los corredores del Tour que cojen una pajara en el Alpe d’Huez porque se olvidan de comer.

SI VISUALIZAMOS CORRECTAMENTE LA JUGADA ES FÁCIL QUE SE NOS OCURRAN PLANES ALTERNATIVOS. UN MANAGER ESTÁ CONTINUAMENTE PLANIFICANDO.

estupido paso de peatones23:00 camino de casa dejamos Barcelona, el ritmo de las contracciones se mantiene, pero la administración insiste en limitar nuestro ritmo de avance. Ahora paramos delante de un semáforo con un impecable paso de peatones todavía por estrenar, interrumpe la nacional permitiendo a unos viandantes, que jamás lo cruzarán, ir de ninguna parte a ningún lado. Llevo dos años pasando cada día por dicho semáforo y nunca ha cruzado nadie, ni cruzará. Me pregunto a quien le podría reorganizar un departamento para que dejase de hacer estupideces como ésta ¿Será La Generalitat o un Ayuntamiento? ¿Jamás pasa por aquí alguien que se de cuenta de la tontería que alguien ha cometido?

ESPAÑA ES POCO COMPETITIVA Y NO LO ES POR CASUALIDAD. LA INCOMPETENCIA SE HUELE EN CADA ESQUINA PERO POCOS MANAGERS LA VEN.

mueble para bebe23:00 hemos llegado a casa y termino de montar el mueble que contendrá la ropita del neonato. Vicky se estira dolorida por la combinación explosiva de baches (de los de reducir velocidad) y contracciones. No han pasado ni 20 minutos que Vicky rompe aguas, ¿Será culpa de los baches? Se nos mezcla el terror con la alegría, salimos pitando. Los manuales dicen que primero se tienen contracciones cada 15, despues cada 10 despues cada despues cada 5,… Nosotros hemos pasado de 10 a ¡¡¡Uno y medio!!! Eso es parto inminente.

POR PRECISOS QUE SEAN LOS MODELOS, LA REALIDAD SIEMPRE LOS SUPERA. NO HAY PROCESO ISO QUE MODELE LA COMPLEJIDAD DEL DÍA A DÍA.

semaforo23:30 Salimos cagando leches. Nos volvemos a encontrar los asquerosos baches, los semaforos ya no están, bueno, yo no los veo :).  Si me para la policia, me encantará explicarles la situación para ver como reaccionan. Las contracciones son continuadas. Todavía no ha habido tiempo de recuperarse de una, que Vicky se queja del dolor de la siguiente.

LAS NORMAS ESTÁN BIEN CUANDO HAY TIEMPO POR DELANTE. HAY QUE TENER CLARAS LAS PRIORIDADES, SON LA MEJOR GUÍA PARA TOMAR DECISIONES EN CIRCUNSTANCIAS EXCEPCIONALES

escalada everest00:30 Llegamos a la clínica. Se llevan a Vicky mientras yo hago la admisión y voy al coche a buscar la canastilla. Cuando llego a la planta de ginecología a Vicky ya le han puesto la epidural. ¡Caray que eficientes! Ahora empieza la recta final, cada paso es más duro que el anterior. Es como llegar al Everest, cada paso exige más esfuerzo que los demás.

CUANDO DE LO QUE SE TRATA DE ALCANZAR LA EXCELENCIA LOS ÚLTIMOS PASOS SON DURÍSIMOS, YA SEA SUBIR AL EVEREST, O TENER UN HIJO, LO MÁS EXCELENTE DE TODO.

registro cardiotocografico1:30 Ya no puedo hacer nada más que animar, el esfuerzo final lo tiene que hacer sola. Vicky, se agarra a las barras con fuerza y se revienta intentando dar a luz, su esfuerzo resulta sobrecogedor Yo le animo, no puedo hacer más. La comadrona nos mira, su mirada dice ‘por ahora no ha sido suficiente, esperemos’ y esperamos con resignación. Me siento impotente.

LO DE LOS MANAGERS ESTÁ BIEN, PERO HAY QUE TENER CLARO QUIEN ES EL QUE REALMENTE SACA EL TRABAJO ADELANTE.

pinocho 23:30 Las contracciones siguen, regularmente vuelven, regularmente se van, seguimos esperando, la naturaleza sin pedirnos opinión sigue su camino. Periódicamente entra Esther y anima a empujar a Vicky, yo animo a Vicky, Vicky se anima a si misma. Me mira y me recuerda el pánico que tiene a que le hagan una cesárea; sé que tiene pánico a los quirófanos y en especial a las agujas. Yo le miento, ‘seguro que sale ya’, cuando en realidad creo que lo más probable es que no haya parto natural, hace meses que sabemos que la niña viene grande, muy grande.

MENTIR DE VEZ EN CUANDO TAMPOCO ES MALO, SOBRE TODO CUANDO NO LO HACES EN BENEFICIO PROPIO Y ES POR UNA BUENA CAUSA.

mar reciennacida5:30 ¡¡¡Ha nacido Mar!!! la doctora ha conseguido que salga a pesar de los 4.190 Kg que marca la báscula. ‘Si no llega a ser así de grande la tenéis en el coche’, nos dice. Es preciosa, Vicky sonríe a pesar del dolor y del cansancio, no sé cómo le quedan fuerzas. Cuando las cosas las haces con pasión los resultadores son los mejores. El amor incondicional de los hijos por la madre es la recompensa.

LA PASION ES LO QUE MUEVE EL MUNDO, LA PASION DE UNA MADRE POR LOS HIJOS ES LA MAXIMA EXPRESIÓN DE ELLO. UNAS GOTAS DE PASIÓN EN LAS ORGANIZACIONES LAS CONVIERTE EN IMBATIBLES. ¿PORQUÉ CUESTA TANTO?

AUTOR: Fernando Gastón Guirao

P.D. Son las 4 de la madrugada, el post está terminado. Oigo lloriqueos, creo que ya toca comer otra vez. Beso a Vicky que todavía convaleciente se levanta. :)

18 Comments

5 Comments

Verdades a medias: mentiras completas.

El que miente, salvo que sea patológico, tiende a tener sentimientos de culpabilidad, pagando parcialmente por su fechoría. Pero las verdades a medias resultan especialmente repulsivas, ya que el mentiroso, en muchas ocasiones, además pretende salir indemne, eliminando toda consciencia de haber mentido.

pinochoExisten auténticos expertos en mentir sin que lo parezca, en decir las cosas de forma que siempre puedan reinterpretarse y cambiarles el significado cuando interesa y con quien interesa. Explicar sólo lo positivo de una situación ocultando lo demás es otra de las formas encubiertas de mentir.

Por ejemplo:

Un jefe  le dice a una persona de su equipo: “En cuanto quede la plaza libre será para usted”, tratando de motivarle; pero el directivo sabe perfectamente que esa posición va a ser eliminada. El empleado se queda ilusionado y convencido de sus posibilidades, aunque son nulas. Y la frase es capaz de salir indemne de un análisis semántico sobre su veracidad, porque lo que no es verificable es el conocimiento a priori de que dicha posición fuese a ser eliminada.
 vaso-medio-lleno1 Si un hombre le dice a su mujer “Voy a ver el fútbol” y a continuación “¿Sabes donde he puesto el carnet del Barça?” su mujer entenderá que se va al Nou Camp a ver quizás la final de la copa del Rey. Pero en realidad él no ha dicho nada parecido. Perfectamente puede encajar con lo dicho, estar en casa de su amante retozando durante horas con la tele encendida. También miente

Hay una primera definición de mentir, según la RAE:

mentir.

(Del lat. mentīri).

1. intr. Decir o manifestar lo contrario de lo que se sabe, cree o piensa.

Pero que no me resulta convincente. Los significados no son algo intrínseco a las palabras. Como diría Herbert Blumer que acuñó el término "interaccionismo simbólico" en 1937, los signficados se otorgan a las palabras en el proceso de comunicación. Son nuestros procesos de relación con los demás los que cargan de significados los diferentes términos que utilizamos para comunicarnos. Por ejemplo, en el siguiente anuncio el termino “negra” tiene diferente contenido para padre e hijo:

[youtube=http://www.youtube.com/watch?v=Ms1CFqHD8yg]

Una palabra no representa a algo real y menos un ideal como plantearía Platón en su caverna. Una palabra puede significar cosas diferentes en la mente de personas diferentes, en circunstancias diferentes, entornos diferentes y en culturas diferentes

Y sino que se lo pregunten a Gene Kelly en esta fantástica escena de cantando bajo la lluvia, en la que se consigue una sofisticada amalgama de verdades medias y mentiras gigantescas, fruto de su particular concepto de “dignidad”.

[youtube=http://www.youtube.com/watch?v=P6wz_HhgjyY&feature=related]

Es decir, para que una palabra tenga pleno significado se requieren de dos personas: la persona que la emite, junto con el significado que tiene para ella y el significado del que la escucha. La definición anterior solo habla de “decir”, es decir pone el énfasis en el emisor, sin tener en cuenta al receptor en el proceso de comunicación.

Encontramos en http://www.rae.es esta segunda definición, más adecuada:

2. intr. Inducir a error

Esta definición convierte a una segunda persona en sujeto activo de la mentira. Eso me gusta, porque las mentiras no están en las palabras, las mentiras se crean en las mentes de las personas recepcionarias de las mentiras. Y ese es precisamente el mecanismo que emplean las “verdades a medias” para hacer su función.

El “honesto  a medias” es especialmente hábil en identificar como su interlocutor va a interpretar lo que él dice, y sabe como decirlo para que:

·         Lo que interprete el otro tenga un significado positivo.

·         La componente real y negativa que podría tener el mensaje sólo quede en la mente del emisor, oculta.

Induciendo por lo tanto al error a: el amigo, el compañero de trabajo, el jefe, el subordinado, la esposa, los votantes, el juez, …

La gente miente para salir del paso, para transferir responsabilidades y culpas, cuidar la imagen, conservar parcelitas de poder, impresionar al otro, evadir castigos, justificar omisiones o no evidenciar la idiotez. La gente dice grandes mentiras y pequeñas mentiras, más de las segundas que de las primeras. Pero la indudable ventaja de las verdades a medias es que tienden a dejar al completo mentiroso, con la conciencia tranquila.

Si las personas no fuésemos ingénuas, después de escuchar tendríamos que parar y reflexionar, haciendonos sistemáticamente la siguiente pregunta, que una amiga mía, muy lista por cierto, frecuéntemente tiene en su boca:

¿Qué quiere decir cuando dice…?

Hacer unas cuantas preguntas puede ayudar a desenmascarar una verdad a medias, pero si quieres convertirte en un experto detector de mentiras, os recomiendo ir al siguiente enlace:

http://cajadecambios.blogspot.com/2007/02/mentiras-cmo-detectarlas-los-signos.html

¿Qué debes hacer para que tus subordinados te empiecen a mentir y/o te dejen de contar cosas? Es fácil:

        ·         Da directrices y asegúrate sistemáticamente de que hacen exactamente lo que no has pedido.

·         Intenta controlar obsesivamente el detalle de lo que hacen, incluso a los veteranos.

·         Corrige todo para que sea exactamente como tú piensas que debería ser.

·         Si puedes perder el respeto a tu equipo en caso de errores, mejor.

·         Castiga contundentemente el fallo, sólo los incompetentes se equivocan.

·         No des demasiada información, pero exige que se te cuente todo.

house-caricatura1

 Y para despedirme un par de citas:

“Un vaso medio vacío de vino es también uno medio lleno, pero una mentira a medias, de ningún modo es una media verdad”

  Jean Cocteau (1889-1963) Escritor, pintor, coreógrafo.

 

Y rompiendo una lanza a favor de los mentirosos compulsivos una del gran genio del humor, Perich (1941 – 1995)

“Decir la verdad lo puede hacer cualquier idiota. Para mentir hace falta imaginación”.

Como dice House, todo el mundo miente; por lo tanto, todo el mundo tiene imaginación(mal usada), pero añadiría que, para construir verdades a medias hace falta todavía más. Si eres un directivo, ¿no es mejor que tu gente dedique su imaginación a crear, más que a mentir? Ayúdales.

AUTOR: Fernando Gastón Guirao

5 Comments