¿Y si aplicamos el concepto Minimum Viable Product también a los sistemas de gestión de una compañía?
En nuestro día a día en Improva, una de las actividades que más realizamos es el diseño y la implantación de sistemas de gestión. Estamos hablando de definir procesos clave, establecer para ellos los indicadores apropiados, definir las reuniones de gestión necesarias y garantizar el análisis de lo que ocurre para tomar decisiones enfocadas a la mejora continua. Esto no suele significar meses de diseño para, posteriormente, implantar un modelo perfecto, sino que significa empezar a trabajar con mandos intermedios cuanto antes.
Tras años de progresiva transformación, el sector del transporte de personas ha ido evolucionando y cambiando hacia un modelo más interconectado. La coordinación entre medios se ha manifestado como una clara necesidad, y la colaboración entre empresas privadas y organismos públicos resulta clave. Pero a todo este cambio se suman las circunstancias actuales, que han vapuleado al sector y lo han obligado a tomar innumerables medidas de contención mientras se prepara para su nueva realidad. Así surgen preguntas más globales: ¿se han acelerado los cambios que se venían dando? ¿Se han descartado tendencias anteriores y se han tomado nuevos rumbos?
Tras años de progresiva transformación, el sector del transporte de personas ha ido evolucionando y cambiando hacia un modelo más interconectado. La coordinación entre medios se ha manifestado como una clara necesidad, y la colaboración entre empresas privadas y organismos públicos resulta clave.
Pero además, las circunstancias actuales han vapuleado al sector y lo han obligado a tomar innumerable medidas de contención mientras se prepara para su nueva realidad. ¿Se han acelerado los cambios que se venían dando? ¿Se han descartado tendencias anteriores y se han tomado nuevos rumbos?
Si algo ha quedado claro es que cubrir la necesidad de desplazamiento del ciudadano debe estar en el centro de todas estas interacciones y que, además, la tecnología tiene mucho que aportar. De todo ello hablaremos en la sesión LAS CIUDADES DEL FUTURO: MOVILIDAD SOSTENIBLE Y MULTIMODAL.
En nuestro ciclo de encuentros virtuales La Clave del Café hemos podido abordar las principales problemáticas a las que se enfrenta el sector de la automoción en lo que respecta a su distribución. Con el foco puesto en el cliente post-covid, Alberto López, Enric Pifarré y Joaquín Pérez han podido reflexionar sobre el futuro inmediato y las formas de afrontar los retos de la era post-covid. Todo ello, con la experta y diligente moderación de Joan Miquel Malagelada.
Siguiendo con nuestro ciclo de encuentros virtuales “La Clave del Café”, tenemos el placer de anunciar que la tercera sesión tendrá lugar el próximo 15 de mayo a las 10:00 horas a través de la plataforma Zoom, con una duración aproximada de una hora.
Estamos ya próximos al final del confinamiento y en breve empezarán a abrir de nuevo las concesiones. Pero sin duda hay dos factores que incidirán directamente en la forma de vender y dar servicio a los coches: el distanciamiento social y el riesgo de contagio por contacto.