En nuestra cuarta sesión de La Clave del Café hemos podido hablar sobre tecnología y lo prioritario que está siendo en este momento para las empresas abordar su propia transformación hacia un modelo más tecnológico. Jordi Marín, Emma Fernández y Carles Puente (con la moderación de Jordi Asensio) han reflexionado sobre retos, barreras y próximos pasos para cualquier organización que no quiera quedarse atrás.
Numerosas empresas tenían en marcha, o planificados, numerosos proyectos de transformación tecnológica. ¿Cómo ha afectado la situación actual a este tipo de proyectos?
Emma Fernández concreta que hay que diferenciar entre empresas generadoras de tecnología y empresas consumidoras de tecnología. Muchas de las empresas generadoras han dedicado esfuerzos a tratar de solventar, o al menos paliar, el problema que estamos viviendo (respiradores, robots de desinfección, etc). Por otro lado, otras empresas han aprovechado el bajón de actividad para revisar procesos e impulsar cambios que han considerado necesarios en el futuro. En el caso de las empresas consumidoras de tecnología, especialmente las enfocadas a B2B, han tenido que entrar en un proceso de digitalización de sus canales comerciales express con unos resultados muy dignos.
Ante las dificultades para la gestión que estamos experimentando, Synapcor, en colaboración con Improva, pone a disposición de todas las organizaciones su módulo de reuniones eficientes de manera totalmente gratuita. Logra reuniones ágiles, con acuerdos claros, acciones asignadas y los seguimientos posteriores necesarios. Nuestra manera de aportar nuestro granito de arena.
Curiosamente, desde que las tecnologías se desarrollan hasta que se implantan pueden pasar años. A veces necesitamos que sean las circunstancias las que nos empujen a dar ese paso. Un ejemplo claro lo tenemos en las videoconferencias con aplicación masiva y transversal. Sabemos que los costes de la actividad comercial y de gestión son elevados al tener que incurrir en reuniones presenciales una y otra vez, pero hemos necesitado que la circunstancia nos empuje para aceptar masivamente el cambio a las reuniones con telepresencia. Es curioso, ¿no os parece?
Nuestra cuarta sesión de La Clave del Café tendrá lugar el próximo viernes 29 de mayo a las 10:00, con una duración de una hora, a través de la plataforma Zoom. Esta vez pondremos el foco en la tecnología.
Como es lógico, la prioridad de las empresas en los últimos meses ha sido la protección de su equipo y la liquidez. Para ello muchos se han visto obligados a paralizar todo tipo de proyectos a priori no esenciales para el corto plazo, pero ¿qué ocurre con el medio y largo plazo?
Todo apunta a que esa “nueva normalidad” va a ser más dura y más exigente. La importancia de ser excelentes como organización adquiere un nuevo matiz: antes buscábamos la excelencia para ser mejores que la competencia, pero ahora buscaremos la excelencia para sobrevivir. Bien, ¿qué papel juega la tecnología en todo esto?
Resiliencia, sí, pero con compañeros de viaje más y mejor (y digo esto porque este post lo he elaborado aprovechando las ideas del equipo de Improva, al que pertenezco).
Sin medias tintas, estamos en modo supervivencia. Todos, personas y organizaciones. Nadie imaginábamos este escenario, aunque ahora a todos nos sale el “Capitan A Posteriori” que llevamos dentro. No tocan reproches, toca remar. Mirar hacia atrás es perder el tiempo, avanzar es necesario.
Ante la situación actual de la presencia o posibilidad del COVID-19 en nuestra vida laboral, recomendamos a nuestros colaboradores, siempre que se pueda, el teletrabajo. Para aquellas personas que no lo han hecho nunca puede resultar muy atractivo o, por el contrario, puede resultar aterrador. En realidad es, simplemente, un nuevo reto.
¿Cómo tenemos que teletrabajar? A continuación, os cuento una serie de buenas prácticas para que esta opción de trabajo sea productiva.