Viewing entries tagged
cliente

Las dificultades para entender lo que quiere nuestro cliente B2B (video de la sesión)

Comment

Las dificultades para entender lo que quiere nuestro cliente B2B (video de la sesión)

Ya tenemos a vuestra disposición la novena sesión de La Clave del Café, con el título “Las dificultades para entender lo que quiere nuestro cliente B2B”. ¿Te la perdiste? No te preocupes, porque aquí podrás ver el video completo.

Y te adelantamos que la clave es querer entender al cliente. En los negocios B2B no vale ponerse de perfil. Hay que profundizar para poder alinear la organización hacia la comprensión del cliente, creando unos sistemas que lo permitan. Y, por supuesto, que no te canses nunca de preguntar a tu cliente.

Comment

¿Tu cliente es importante? Igual tus operaciones no lo tienen claro (resumen de sesión)

Comment

¿Tu cliente es importante? Igual tus operaciones no lo tienen claro (resumen de sesión)

Nuestra quinta sesión de La Clave del Café está protagonizada por el cliente. Estamos todos cansados de hablar de experiencia cliente, del customer journey y de todo lo que tiene que ver con la vivencia de un consumidor al hacer uso de nuestro producto, pero a menudo caemos en el error de entender esta dimensión del cliente como algo patrimonio exclusivo de las áreas de marketing. Cuando esto ocurre, el cliente acaba siendo preocupación exclusiva del Director General y, con suerte, del equipo comercial. ¿Qué ocurre con las áreas operativas?

A menudo las operaciones de nuestra compañía se construyen para atender a un cliente interno (comercial o ventas), alejándose así enormemente del cliente real de la compañía. Generamos, de esta manera, dinámicas que dificultan mucho la satisfacción de nuestro cliente y ponen al límite nuestra capacidad de fidelización. ¿Cómo podemos cambiar todo esto? ¿Cómo podemos enfocar nuestra compañía hacia la satisfacción del cliente? Vamos a hablar de todo ello.

Comment

La Clave del Café - ¿Tu cliente es importante? Igual tus operaciones no lo tienen claro

Comment

La Clave del Café - ¿Tu cliente es importante? Igual tus operaciones no lo tienen claro

Vamos ya a por la quinta sesión de La Clave del Café. Esta vez no será el café de la mañana sino el café de la tarde. Tendrá lugar el próximo jueves 25 de junio a las 17:00, con una duración de una hora, a través de la plataforma Zoom. La temática principal será el cliente y cómo nuestras operaciones se enfocan hacia él.

Estamos todos cansados de hablar de experiencia cliente, del customer journey y de todo lo que tiene que ver con la vivencia de un consumidor al hacer uso de nuestro producto, pero a menudo caemos en el error de entender esta dimensión del cliente como algo patrimonio exclusivo de las áreas de marketing. Cuando esto ocurre, el cliente acaba siendo preocupación exclusiva del Director General y, con suerte, del equipo comercial. ¿Qué ocurre con las áreas operativas?

Comment

¿Valoramos a nuestro cliente lo suficiente?

Comment

¿Valoramos a nuestro cliente lo suficiente?

Tan importante será buscar nuevos clientes (sin duda), como comprender de manera muy profunda las nuevas (o no tanto) necesidades de nuestros clientes. Déjanos hablarte de esto, poniendo el foco en entornos Business to Business (B2B).

En mercados B2B hay una circunstancia tan básica como difícil de entender: existimos para ayudar a nuestro cliente y nos compra, principalmente, por confianza. Esta confianza nos la tenemos ganar. Tenemos que lograr una relación de intimidad, con el directivo que compra desde servicios profesionales hasta materias primas, maquinaria o software. Y para más complejidad, el dinero que gestiona no puede convertirse en gasto, ha de convertirse siempre en inversión. Y es que ese dinero no es suyo, es de la compañía que gestiona y representa. Por eso vender en B2B es vender confianza.

Comment

7 Comments

Autocomplacencia símbolo de decadencia

La semana pasada me dediqué integramente a la actividad comercial, llamada tras llamada, recibía respuestas de lo más variopinto para sacárseme de encima, pero la respuesta que con creces acumulaba más palitos al lado, decía algo así como: “nosotros las operaciones las tenemos muy bien organizadas”.

telefono papeleraParece difícil discernir si se me quitaban de encima o realmente pensaban que todo lo tenían razonablemente bien organizado. Muchas de ellas eran grandes empresas con cientos/miles de empleados, de las que me consta que en este país tienen, mayormente, un margen a la mejora, ”ENORME”. Al cabo de unas 20 llamadas no pude dejar de acumular un cierto sentimiento de frustración e ira.

La principal razón por la que me dedico a la consultoría es la misma por la que me dedico al blog, me gusta ayudar. Me gusta el sincero agradecimiento de muchos de los clientes a los que he ayudado y me genera frustración ver como está el país y ver como muchas empresas deniegan la ayuda, que a poco que te hayas movido por el panorama empresarial español, sabes que se necesita a raudales. Imagino que la crisis ayuda a que los consultores recibamos un no detrás de otro, pero muchas de las actitudes que identifico ya las había vivido antes, no son nuevas.

Podríamos pensar que quizás esté dirigiendo mis esfuerzos hacia clientes que son realmente efectivos en el desarrollo de su actividad, y no necesitan soporte adicional, pero basta andar por la calle un rato, ver como se organiza el personal de una obra, ver como te atienden en una agencia de viajes, ver a los servicios públicos realizar su trabajo, realizar una gestión en la administración pública, … para llegar a la conclusión de que necesitamos de cambios urgentes y que la crisis necesariamente ha de tener algo de estructural.

si

Pero lo que realmente me lleva la conclusión de que son “no’s” cuya base es la autocomplacencia, es uno de los pocos “sí” que he recibido últimamente. Una empresa en crisis, con una caída de las ventas del 40%, en pleno expediente de regulación. Una empresa que si la pusiera en una lista con otras 100 de tamaño similar, los directivos “no” seguro que eligirían como la “a priori” más eficiente de todas ellas(y es así). Una empresa en un sector puntero, una empresa que es un referente tecnológico, una empresa que es un referente en gestión. Si esa empresa es capaz de dar el “sí”, las demás no dudo que sufren de autocomplacencia.

Recomiendo la lectura del artículo titulado “Sólo los paranoicos sobreviven” publicado en “Pensando en Kaizen”, que ilustra la mentalidad de Toyota frente a la complacencia.

¿Y cual es la fuente de este conformismo? ¿Por qué no se es consciente de cómo funciona la organización? En el fondo, como siempre, hay una mezcla de dos cosas. Por un lado falta formación, se es poco consciente del esfuerzo que requiere realizar un verdadero cambio cultural, que lleve a una organización a convertirse en una verdadera asesina de problemas. Es verdaderamente poco comercial, al menos en este país, decirle a un cliente que si quiere un verdadero cambio cultural para parecerse a Toyota, va a necesitar de entre 6 y 10 años de duro trabajo, de mantener la tensión en toda la organización para que se generen un cierto tipo de actitudes. Pasa una empresa de consultoría, nos propone obrar el milagro en 6 meses, nos lo creemos y nos quedamos tranquilos durante 5 años más.

grafico crisis financieraY volvemos al tema de la falta de humildad, ¿Quién va a estar dispuesto a admitir que la culpa de las actitudes en la organización son suyas? ¿Quién va a admitir que las actitudes que se identifican en planta 5 niveles más abajo, no son más que el reflejo de lo que sucede en el comité de dirección? Sobre el papel todo el mundo, en la realidad pocos. Da pereza admitirlo, porque el primero que ha de estar dispuesto a cambiar y mantener esa tensión durante todo esos 10 años, es el potencial cliente que tienes delante.

He hecho la búsqueda “autocomplacencia” en google, te salen artículos sobre la caída del imperio romano, sobre la caída del imperio musulman, sobre la caída del imperio británico, … caída tras caída. Supongo que falta un poco de historia y de perspectiva histórica para hablar de caida de imperios empresariales, pero no dudo que la condescendencia con uno mismo seguirá estando entre las causas a futuro.

AUTOR: Fernando Gastón Guirao.

7 Comments