Viewing entries in
Synapcor

Plan de contingencia industrial ante el COVID-19

Comment

Plan de contingencia industrial ante el COVID-19

Siguiendo la actuación del Ministerio de Sanidad, debemos construir un plan de acción diseñado para reducir y espaciar los impactos negativos, dejándolos por debajo de nuestro límite de gestión (pasando del escenario A al escenario B). Debemos, para ello, conocer el límite de gestión. ¿Con qué personal puede seguir funcionando la organización? Debemos definirlo para funcionar el mayor tiempo posible con el menor riesgo posible para todo el equipo.

Para prevenir contagios dentro de las instalaciones debemos dividir a nuestro equipo entre “personal que puede teletrabajar” y “personal que no puede teletrabajar” y establecer una serie de acciones específica para cada grupo. Para prevenir contagios fuera de nuestras instalaciones debemos poner en marcha acciones de información y concienciación. Por último, debemos establecer protocolos de acción para actuar ante un posible contagio.

Comment

La oportunidad del teletrabajo obligatorio

2 Comments

La oportunidad del teletrabajo obligatorio

El teletrabajo hace pocas semanas seguía siendo esa apuesta interesante de muchas empresas con programas de conciliación que muchos otros envidiaban. Ahora, de repente, puede ser la diferencia entre seguir funcionando o tener que parar la actividad. Cada vez son más las empresas que se suman a las recomendaciones de mandar a sus empleados a teletrabajar siempre que sea posible. Los cierres de escuelas lo convierten, aún más, en una necesidad, pero ¿están las empresas realmente preparadas para teletrabajar?

2 Comments

Early adopters & rapid changers

Comment

Early adopters & rapid changers

En los años 90 yo ya utilizaba todo tipo de artilugios tecnológicos:

  • Organizador personal electrónico (PDA).

  • Navegador GPS.

  • Teléfono móvil.

  • Videoconsola portátil.

De toda la parafernalia que existía en cuanto a todas estas tecnologías no queda prácticamente nada, los smartphones modernos han canibalizado casi todo ello. Los teléfonos móviles antiguos eran de múltiples formatos (con tapa, sin tapa, enormes, reducidos, etc.) y de un vistazo podías distinguir los diferentes modelos. Las PDAs desaparecieron con el boom del desarrollo de apps. De los navegadores GPS mejor ni hablemos. Tan solo las videoconsolas sobreviven a esta extensión absoluta de los smartphones. Y de la guerra absoluta por ser el fabricante que fija los estándares ya prácticamente no queda nada.

Comment

Si llegamos a todo quizá es que no estamos haciendo todo lo posible

Comment

Si llegamos a todo quizá es que no estamos haciendo todo lo posible

Hay organizaciones muy activas que generan continuamente multitud de acciones. Tienen:

  • Grupos de mejora.

  • Auditorías de calidad.

  • Sistemas de objetivos y reuniones de gestión.

  • Proyectos de cambio y transformación.

  • Incidencias a resolver que generan multitud de pequeñas actuaciones.

  • Cualquier estupidez que se le pasa al jefe por la cabeza.

Como consecuencia, toda la organización vive con la sensación de estar continuamente desbordada… y es así. Son organizaciones “que le tiran a todo lo que se mueve”.

Comment

Soluciones 4.0 en el siglo pasado

Comment

Soluciones 4.0 en el siglo pasado

Hace 21 años trabajaba de consultor y me calló el marrón de arreglar la planificación de una fábrica de cable de acero (para pesca, tendidos eléctricos, atracciones, telesillas, puentes colgantes, etc). Era lo que técnicamente se llama un marronazo. El criterio para asignarme al proyecto fue algo así como “hemos vendido la burra, ninguno tiene ni idea de cómo arreglar esto, pongamos a este chaval que es listo y parece que siempre se sale con la suya”.

Comment